Misión Roso de Luna III-V2

El Ateneo de Cáceres, dentro de su interés en fomentar en los más jóvenes el desarrollo de aptitudes y actitudes que propiciaran un entusiasmo por las ciencias, impulsó en 2019 la iniciativa AEDAPEx (Agencia Espacial De Alumnos Preuniversitarios de Extremadura), que en este año 2021 toma cuerpo como entidad propia.

Pero ¿qué es exactamente AEDAPEx? Este proyecto pretende desde una perspectiva lúdica, pero no carente de formación científico-técnica, acercar a la investigación espacial a los alumnos que van a dar el paso a la universidad. Para ello se diseñan sondas estratosféricas, que gracias a un globo de helio llegarán a alcanzar las capas más altas de la estratosfera, llevando en su interior equipos electrónicos que permitan tomar medidas de las condiciones ambientales de aquellas capas de la atmósfera que vaya atravesando la sonda en su periplo. La estructura de la sonda debe, sin embargo, mantener unas condiciones de temperatura y humedad adecuadas al buen funcionamiento de los equipos electrónicos que contiene, entre los que se encuentran los necesarios sensores de medida y de seguimiento posicional, que permitan recuperarla después del aterrizaje. Por otro lado, el globo como elemento impulsor, se llena con una carga de helio, calculada para elevar la carga de la sonda hasta una altura determinada, momento en el que le globo explota y cae a tierra mediante un paracaídas.

Este curso 2020-2021 se puso en marcha la misión MRL-III, en la que han participado 13 chicos y chicas de 2º ciclo de ESO y Bachillerato, en esta ocasión se ha lanzado una sonda que además de tomar medidas medioambientales de la atmósfera e imágenes del ascenso del globo, ha desarrollado un sistema de comunicaciones con tierra autónomo, que envía la información recogida con una frecuencia de 1 minuto.

Con un éxito del 80% en los objetivos de la misión y recuperación de la sonda, ya estamos esperando al mes de octubre para convocar la misión MRL-IV.

Download the PDF file .

Misión MRL-III de AEDAPEx

AEDAPEX

 

El próximo 25 de julio a las 10:30 de la mañana, en el parking de “El Cuartillo”, llega el momento más emocionante de la misión MRL-III, la tercera edición de este proyecto que pretende acercar la ciencia y tecnología prácticas a los alumnos de segundo ciclo de ESO y Bachillerato, este evento es el lanzamiento del globo que transportará la sonda hasta las capas más altas de la estratosfera.

En esta tercera edición se pretende volver a alcanzar la altura de 36km. En esta ocasión se han desarrollado nuevos equipos, como antenas direccionales autoorientables hacia la ubicación de la sonda, para un mejor seguimiento de su trayectoria, así como una actualización de software y hardware que permitirá tener en tiempo real las medidas que vaya realizando la sonda en todo su trayecto.

Como en ocasiones anteriores, la sonda irá equipada con dos cámaras FPV que grabarán el viaje desde dos perspectivas, una azimutal y otra cenital, lo que permitirá grabar la curvatura de la tierra cuando llegue a su máxima altura. También como en misiones anteriores, con todo el material recopilado, se editará una memoria donde se recogerán todos los pormenores de esta misión.

Este proyecto aparte del Ateneo de Cáceres, ha contado con la colaboración de la Diputación Provincial de Cáceres y de MENSA España, gracias a los cuales hemos podido desarrollar y poner en práctica esta experiencia motivadora para los jóvenes inquietos de Extremadura.

s2Member®