NUESTRA HISTORIA
Tenemos en nuestro palmares la representación de catorce obras:
- NO HAY LADRÓN QUE POR BIEN NO VENGA, nuestro primer montaje del premio Nobel Darío Fo, estrenada en la Casa de Cultura "Rodríguez Moñino" de Cáceres,y en el verano de ese año 2009,en el Parque del Príncipe de Cáceres, y siendo representada por última vez en la Sala Principal del Consorcio Gran Teatro de Cáceres, el 9 de abril de 2011, dentro del ciclo de Teatro Amateur.
- El PERSA de Plauto, preestreno en la Sala Capitol de Cáceres, con el patrocinio de Caja Duero-Caja España. Estrenada el día 4 de mayo de 2011 en el Teatro Romano de Mérida, dentro del Festival de Teatro Grecolatino 2011, organizado por el I.E.S Sta. Eulalia de Mérida.
- EL MÉDICO A PALOS de Molière,en clave extremeña,representada en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, en la plaza de Santa María , dentro de "Paseando con clásico" del Consorcio Gran Teatro de Cáceres.Así como en los pueblos de Higuera La Real, Puebla del Maestre y Don Álvaro, todos de la provincia de Badajoz, a través de la RED de Teatro Amateur y FATEX(Federación de Asociaciones de Teatro de Extremadura).
- ASAMBLEA DE MUJERES de Aristófanes,en el Ateneo de Cáceres y en la Casa de la Mujer de Cáceres,año 2010, con el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres.
- LOS TIEMPOS CAMBIAN de Pedro Monzón, componente del Grupo de Teatro Cambaluz.Ateneo de Cáceres, representada en el Ateneo de Cáceres, en la Sala 2 del Consorcio Gran Teatro de Cáceres y en el I.E.S. Profesor Hernández Pacheco de Cáceres.
- TELEADICTOS de Juan Copete,el 8 de julio de 2011, junto con Batilo Teatro, Susurro Teatro e Interania Teatro en el Auditorio del Parque del Príncipe de Cáceres y producida por Cambaluz.
- LA POSADERA de Carlo Goldoni,represenada en la Pza. de Santa María de Cáceres, dentro de la programación del Consorcio Gran Teatro de Cáceres, "Paseando los clásicos".En la Sala Principal del Consorcio de Gran Teatro de Cáceres en la XVIII Muestra de Teatro Amateur, patrocinado por la Consejería de Educación y Cultura y organizado por FATEX y en la Casa de Cultura de Losar de la Vera, Piornal y Santa Marta de los Barros, respectivamente, a través de la RED de Teatro Amateur y FATEX.
- UN POCO TARDE de Pedro Monzón,componente de nuestro Grupo, representada en la Sala 2 del Consorcio Gran Teatro de Cáceres.
- VAMOS A ESCUCHAR MENTIRAS de Pedro Monzón,representada en la Sala Capitol de Cáceres a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer,aecc, y de los Hermanos de la Cruz Blanca, respectivamente. En la Sala 2 del Consorcio Gran Teatro de Cáceres, en el XXVIII Certamen de Teatro Para Grupos No Profesionales de la Región de Arroyo de la Luz y en la Casa de Cultura de Losar de la Vera a través de la RED de Teatro Amateur.
- CACEREÑOS,CHARNEGOS,PALETOS,MAQUETOS,EMIGRANTES de Chatono Contreras, sainete urbano, representado en la Sala Principal del Consorcio Gran Teatro de Cáceres, en La Nave del Duende de Casar de Cáceres y en el Ateneo de Cáceres.
M I C R O - T E A T R O
- LOS ÚLTIMOS DE SOL de JUAN COPETE,estrenada en el Ateneo de Cáceres.
- ENTREMESES: DRAMATIS PERSONAE( SIGLO DE ORO TABERNARIO);
- DOÑA ESQUINA de Agustín Moreto(1618-1669)
- ENTREMÉS FAMOSO DE LOS PUTOS de Jerónimo de Cáncer y Velasco (siglo XVI),representados en el Parque de Calvo Sotelo de Cáceres, en la 25 Edición Festival Off de Teatro Clásico de Cáceres del Consorcio Gran Teatro de Cáceres.
CORRECCIÓN: «MOTIVO»– «MOTIVOS» y «HA» = «HAN».Disculpa el lapsus.
Buenos días: Me gustaria tomar contacto con el Grupo de Teatro Cambaluz, para que me informasen sobre la obra «La Semilla», que seg´´un mis informes trata sobre la actividad de las Misiones Pedagógicas; pues he de comentarles que en Navas del Madroño, existe el Centro de Interpretación de las Escuelas Viajeras, donde se recogen el material que las misiones pedagógicas trajeron a Navas del Madroño de la mano de María Zambrano.
Esperando su pronta contestación, les saludo muy atte.
Buenas tardes,primero disculparme por la tardanza en responder, motivo personales me ha impedido hacerlo.
Antonio de la Fuente Arjona, es al autor de la obra teatral «La Semilla», ganador de el V Premio de Textos Teatrales de Autor Extremeño 2013 concedida por la FATEX(FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE TEATRO EXTREMEÑOS)Y, efectivamente, la obra, trata sobre Las Misiones Pedagógicas, llevada acabo por la Segunda República Española, entre los años 1931 y 1936,donde el autor, ha escrito el texto tras «un proceso de documentación,taller e improvisaciones»,como él mismo dice en la presentación del libro.Pero interesándose por los receptores destinatarios de estas Misiones Pedadógicas.La acción dramática de la obra la llevan dos niñas del pueblo,íntimas amigas,se reencuentran y recuerdan eventos vividos y momentos distintos cuando llegaron los «misioneros», «con sus libros y sus cachivaches»,dejando una SEMILLA.Esta obra la estrenará nuestro Grupo de Teatro el próximo mes de noviembre en Gran Teatro de Cáceres.
Si necesitas ampliar o conocer algún dato en particular,puedes ponerte en contacto conmigo a través de mi correo electrónico.Saludos.