Dibujo y pintura curso 2022-2023

Retomamos los cursos de dibujo y pintura. Todos los lunes, de 19:00 a 21:00, con Julio Díaz.

Observar las obras de los grandes maestros del pasado con mirada analítica y crítica no es cosa fácil, normalmente caemos absortos en la maravilla de la representación, en el alarde descriptivo de la mano diestra, sin reparar en la tramoya que subyace radicularmente, sosteniendo como de modo inconsciente, todo el festín visible. Son estas manifestaciones latentes las que debemos pensar y discernir, para ello, implicados con una observación contemplativa, trataremos de abandonar los propósitos complacientes a los que todo proceso creativo debe hacer frente desde su inicio, para empezar a concebir la forma irreductible y esencial de lo que nos rodea, sus características fundamentales desnudas, exentas de ornatos. El dibujo pudiera ser la herramienta más directa y explícita para conseguirlo, a través de la interpretación de las grandes obras del pasado y del ejercicio del natural, nos adentraremos en el tempo del sueño de la obra, el proceso es la consecución continua, no existe el error, existe el experimento.

 

Misión Roso de Luna III-V2

El Ateneo de Cáceres, dentro de su interés en fomentar en los más jóvenes el desarrollo de aptitudes y actitudes que propiciaran un entusiasmo por las ciencias, impulsó en 2019 la iniciativa AEDAPEx (Agencia Espacial De Alumnos Preuniversitarios de Extremadura), que en este año 2021 toma cuerpo como entidad propia.

Pero ¿qué es exactamente AEDAPEx? Este proyecto pretende desde una perspectiva lúdica, pero no carente de formación científico-técnica, acercar a la investigación espacial a los alumnos que van a dar el paso a la universidad. Para ello se diseñan sondas estratosféricas, que gracias a un globo de helio llegarán a alcanzar las capas más altas de la estratosfera, llevando en su interior equipos electrónicos que permitan tomar medidas de las condiciones ambientales de aquellas capas de la atmósfera que vaya atravesando la sonda en su periplo. La estructura de la sonda debe, sin embargo, mantener unas condiciones de temperatura y humedad adecuadas al buen funcionamiento de los equipos electrónicos que contiene, entre los que se encuentran los necesarios sensores de medida y de seguimiento posicional, que permitan recuperarla después del aterrizaje. Por otro lado, el globo como elemento impulsor, se llena con una carga de helio, calculada para elevar la carga de la sonda hasta una altura determinada, momento en el que le globo explota y cae a tierra mediante un paracaídas.

Este curso 2020-2021 se puso en marcha la misión MRL-III, en la que han participado 13 chicos y chicas de 2º ciclo de ESO y Bachillerato, en esta ocasión se ha lanzado una sonda que además de tomar medidas medioambientales de la atmósfera e imágenes del ascenso del globo, ha desarrollado un sistema de comunicaciones con tierra autónomo, que envía la información recogida con una frecuencia de 1 minuto.

Con un éxito del 80% en los objetivos de la misión y recuperación de la sonda, ya estamos esperando al mes de octubre para convocar la misión MRL-IV.

Download the PDF file .

F
F
Twitter
ateneodecaceres en Twitter
Tweet Más Reciente: Miércoles 14 de diciembre a las 20:00 horas, conferencia en el Ateneo: Cristo y Mitra: realidades y leyendas en to… https://t.co/PwsOeJLaOl
1,069 la gente sigue ateneodecaceres
Twitter Pic CaceresP Twitter Pic AngelaMa Twitter Pic AnaMPmon Twitter Pic Bauercas Twitter Pic caceres_ Twitter Pic AdipexDi Twitter Pic marsupid Twitter Pic AngelLoz
s2Member®