Sección de Historia – 15/05/2023

El valor de la mentira.

Juan Verde.

La mentira es un tema complejo y controvertido en el ámbito filosófico, ya que involucra cuestiones éticas, epistemológicas y sociales. Diversas corrientes filosóficas han abordado el valor de la mentira desde diferentes perspectivas, y es importante considerar los argumentos a favor y en contra para comprender su papel en el pensamiento filosófico.

Desde el punto de vista ético, muchas corrientes filosóficas sostienen que la mentira es intrínsecamente incorrecta. En la ética deontológica de Immanuel Kant, por ejemplo, se argumenta que mentir es contrario al deber moral, ya que implica tratar a los demás como meros medios para nuestros fines y no como fines en sí mismos. Según Kant, la verdad es un valor absoluto y mentir siempre es inaceptable, incluso si se busca un resultado positivo. Desde esta perspectiva, la mentira se considera una violación del principio de la honestidad y la integridad.

Sin embargo, también hay filósofos que han defendido ciertos casos en los que la mentira puede ser justificada. Por ejemplo, en la ética consecuencialista, se argumenta que el valor de una acción debe evaluarse en función de sus consecuencias. Bajo este enfoque, una mentira podría ser considerada moralmente aceptable si sus resultados producen un mayor bienestar general o previenen un daño mayor. Esta postura sostiene que el valor de la mentira depende de su utilidad y de cómo afecta a las personas involucradas.

En el ámbito epistemológico, la mentira plantea preguntas sobre la naturaleza del conocimiento y la confianza. La filosofía de la verdad ha debatido durante mucho tiempo si la verdad es una propiedad objetiva y si la mentira puede ser considerada como una desviación de la verdad. Algunos filósofos, como Platón, sostienen que la verdad es una realidad trascendente y que la mentira es una forma de engaño que corrompe la capacidad humana de conocer y comprender el mundo. Otros, como Friedrich Nietzsche, han argumentado que la verdad es un constructo social y que la mentira puede ser un medio para afirmar el poder o desafiar las normas establecidas.

En el ámbito social, la mentira plantea interrogantes sobre la confianza, la comunicación y la construcción de la realidad compartida. La confianza es un elemento fundamental en las relaciones humanas y la mentira puede erosionar la confianza mutua. Sin embargo, también se ha argumentado que ciertas formas de mentira, como las mentiras piadosas, pueden ser necesarias para preservar la armonía social o proteger a las personas de daño innecesario.

 

Charlas de cine 13 de mayo

Sábado 13 de mayo a las 12:00 horas en Charlas de cine, debatiremos sobre la película

Esta tierra es mía (1943)

Dirigida por Jean Renoir e interpretada principalmente por Charles Laughton, Maureen O'Hara y George Sanders.

Sinopsis:

En una localidad bajo el dominio nazi durante la Segunda Guerra Mundial un apocado profesor vive secretamente enamorado de su compañera de trabajo y vecina.

F
s2Member®