Taller de Tecnología «Tecnotopía para dummies»

Fechas: 16 febrero, 2 y 16 de marzo, 13 y 27 de abril. 20:00 horas en el Ateneo de Cáceres.

Tecnotopía es la unión de tecnología y utopía, un término desconocido para un concepto difuso. Muchos de los últimos avances en el campo de la informática generan una gran incertidumbre: prometen transformar nuestra forma de vida pero se escapan a la comprensión de la mayoría. Es probable que las nuevas tecnologías contribuyan a resolver muchos de los problemas a los que nos enfrentamos como sociedad, pero aquí también existen las contrapartidas (aunque quizás no sean exactamente las que te imaginas). El conocimiento es la mejor arma contra el miedo, lo que nos permite saludar los avances verdaderos y levantar la mano ante los excesos.

Durante cinco sesiones hablaremos sobre algunas de las tecnologías que han suscitado un mayor debate público por sus implicaciones éticas, económicas, militares o sobre la salud y el medio ambiente. Conoceremos sus características y aplicaciones principales así como las diferentes posturas ante ellas. Intentaremos en definitiva esbozar el futuro a través de estas grandes tendencias desde un espíritu divulgativo y ameno.

 

Álvaro Hernández Martín
Ingeniero de Sonido e Imagen (UPM), Máster en Visión por Computador (UAB), Máster en Creación de Empresas e Innovación (UEX), Experto Universitario en Métodos Avanzados de Estadística Aplicada (UNED) y actualmente estudiante de Doctorado en Tecnologías Informáticas (UEX). Trabajo como Director de I+D en Mobbeel (grupo INDRA), empresa cacereña dedicada al desarrollo de tecnología de identidad digital. Soy experto en inteligencia artificial y me encanta la divulgación y la comunicación científica.

 

Charlas de cine 11 de marzo

Sábado 11 de marzo a las 12:00 horas en Charlas de cine, debatiremos sobre la película

Si hoy es martes, esto es Bélgica (1969)

dirigida por Mel Stuart e interpretada por Suzanne Pleshette, Ian McShane y Mildred Natwick principalmente.

Sinopsis:

Una agencia de viajes se propone recorrer en un sólo tour siete países en 18 días. ¿Lo conseguirá?

Jornada sobre Cómic

Sábado 11 de marzo a las 17:30 horas, en el Ateneo:

Presentación de novedades editoriales de exTreBeO, incluyendo el número 13 del fanzine "Harto!"; los "Cuentos clásicos de Terror y Fantasía", en que adaptamos  al cómic tres relatos clásicos de la literatura universal, a saber: "El capote" de Gógol,  "La mano disecada" de Maupassant y "La resucitada" de Pardo Bazán (en cuya elaboración participaron 48 autores); así como los últimos Cuadernillos exTreBeO, entre los que cabe destacar "El canto de la selva" de Javier de Isusi (Premio Nacional de España de Cómic 2020).

Presentación de "Arconte", de Fidel Martínez (publicado por Norma editorial en noviembre de 2022); se trata de la primera incursión en el género de ciencia-ficción de su autor, entroncando con clásicos del género como "Solaris" de Stanislaw Lem o "Sueñan los androides con ovejas eléctricas" de Philip K. Dick. Una obra reflexiva en torno a los recuerdos y la memoria, y a los límites entre el bien y el mal, en plena era de colonización espacial.

Presentación de los cómics históricos "Álvaro de Bazán, el almirante invicto" (novedad prevista para inicios de marzo) y "Diego García de Paredes, el Sansón extremeño" (junio de 2022), ambos editados por Cascaborra ediciones y obra de Miguel Gómez Andrea "Gol" al guion, Pedro Camello al dibujo y Lola Aragón al color; en dichas obras se ahonda en la biografía de estos dos importantes personajes históricos: el primero, destacado militar español del siglo XVI, especialmente conocido por su innovación en el empleo de la infantería de marina y por no haber sido derrotado nunca; el segundo, un héroe de la mitología histórica hispana, conocido por su fuerza sobrehumana, su habilidad como guerrero y por los servicios prestados a grandes señores o al propio Fernando el Católico.

En el acto estarán presentes los historietistas Fidel Martínez y Miguel Gómez "Gol", y el guionista Pablo Calvo.

Exposición de dibujos originales de Pedro Camello, de la publicación "Diego García de Paredes, el Sansón extremeño".

 

Homenaje a Víctor Chamorro

Jueves 9 de marzo a las 20:00 horas, en el Ateneo de Cáceres

Uno de los grandes novelistas e historiadores de Extremadura.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, ha trabajado como profesor en el Colegio Libre Adoptado de Hervás (Cáceres), y más tarde en el Colegio destino de Madrid, en donde se jubiló. Fue director de la revista Educación y Enseñanza y vicepresidente de la Asociación España – URSS. Entre otros premios, en el año 2002, recibió el Café Gijón y fue finalista del premio Planeta con sus obras,  El santo y el demonio (1963) y El adúltero y Dios (1964).

Es autor de biografías, libros de viajes, de historia y novelas, de denuncia social y económica.

Cuarenta textos que abordan su rica obra y trayectoria.

 

 

F
F
Twitter
ateneodecaceres en Twitter
Tweet Más Reciente: Miércoles 14 de diciembre a las 20:00 horas, conferencia en el Ateneo: Cristo y Mitra: realidades y leyendas en to… https://t.co/PwsOeJLaOl
1,069 la gente sigue ateneodecaceres
Twitter Pic CaceresP Twitter Pic AngelaMa Twitter Pic AnaMPmon Twitter Pic Bauercas Twitter Pic caceres_ Twitter Pic AdipexDi Twitter Pic marsupid Twitter Pic AngelLoz
s2Member®