III Otoño Literario de Cáceres. Presentación “Aquellos años de la celebración del bimilenario del Cáceres romano (1966–1967).”, de Jesús Fernando Bravo Díaz.

Martes 18 de octubre a las 20:00 horas, se presentará en el Ateneo el libro:

Aquellos años de la celebración del bimilenario del Cáceres romano (1966–1967).

Sinopsis:

Para los cacereños que tuvimos la oportunidad de vivir el momento histórico y sociológico que retrata y analiza con la precisión de un cirujano avezado Jesús Fernando Bravo Díaz en esta obra, que aúna la crónica precisa y el análisis sociológico de esos años de una manera aséptica y honrada, Aquellos años de la celebración del Bimilenario del Cáceres Romano (1966–1967) supone dar luz al instante en que la estela de una ciudad oscurecida por el olvido y el aislamiento comenzó a expandirse hacia un exterior que la ignoraba.

Jesús combina en la obra la narración bien documentada de todo el proceso del evento, intercalando algunos fragmentos de manifestaciones de los protagonistas junto a breves poemas suyos, consiguiendo un desarrollo atractivo para el lector, y con un indudable valor de divulgación histórica, de un hecho que había pasado desapercibido y oculto hasta el presente, provocando con sus textos el lúcido despertar de la Historia ante nuestros ojos.

(Extracto del prólogo de Vicente Rodríguez)

 

Autor:

Jesús Fernando Bravo Díaz nació en Cáceres. Funcionario de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres; elegido concejal de cultura de la ciudad en la legislatura del 2011 al 2015. Diplomado en profesorado de Educación General Básica, especialidad Ciencias Humanas por la Universidad de Extremadura. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), y Máster en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artísticas y Geográfica, por el Departamento de Arqueología y Prehistoria de la UNED-Madrid con el trabajo Diseño de estrategias para la puesta en valor del patrimonio arqueológico del campamento romano de Castra Caecilia.

Ha realizado trabajos relacionados con la investigación históricas, dentro de los programas de Formación Permanente de la UNED-Madrid: Líneas de trabajos para la puesta en valor de la Cueva del Conejar, en el Calerizo Cacereño, 2019; La vida cotidiana de Roma a través de los textos clásicos: Juvenal, Séneca, Cicereon y Horacio,
2019; La creación del Consorcio Ciudad Histórica de Cáceres. Estado de la Cuestión, 2019. Participó en la edición del libro Fondos pictóricos y escultóricos del arte contemporáneo, editado por la Junta de Extremadura en 2009, con el trabajo “Fondos pictóricos y escultóricos de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres”.

 

Sábados Flamencos 2022

Este otoño vuelven los sábados flamencos al Ateneo de Cáceres.

 

8 de octubre. 21:00 horas.

  • Presentación del Cartel obra del pintor Julio Díaz Rubio y apertura de la exposición “Figuras Flamencas” de Patricio Hidalgo.
  • Actuación Flamenca:
    • Al cante: Jorge Peralta y Ángela Navarro.
    • Al Toque: Perico de la Paula y Niño de la Isla.
    • Palmas y Jaleos: Mario Holgado e Irene Gontan.

15 de octubre. 21:00 horas.

  • Actuación Flamenca:
    • Al cante: Manuel Pajares.
    • Al Toque: José Ángel Castilla.

22 de octubre. 21:00 horas.

  • Actuación Flamenca:
    • Al cante: Esther Merino.
    • Al Toque: Álvaro Mora.

29 de octubre. 21:00 horas.

  • Presentación del libro “Figuras Flamencas” de Patricio Hidalgo.
  • Actuación Flamenca:
    • Al cante: La Yiya.
    • Al Toque: José de Pura.

 

Presentación del libro «Tiempo y origen» de Antonio Salido

Viernes 14 de octubre a las 20:00 horas, se presentará en el Ateneo el libro:

Tiempo y origen.

Sinopsis:

Constituye este volumen la evolución de la idea del origen desde la dimensión del no-ser de lo previo, que fuera iniciada en Tiempo de trascendencia y memoria. El avance no solo consiste en la maduración de la propia idea de no-ser de lo previo original, normal en cualquier pensador que persiga con obsesión y pasión la sombra de un concepto que aspire a dar un sentido totalizador a la realidad, sino en que el presente Tiempo y origen la perspectiva de análisis difiere del anterior análisis centrado en la trascendencia y en su desarrollo en la historia de las ideas.

La nueva dimensión que aparece en el presente ensayo, adelantada ya como condición indispensable para pensar el origen en el anterior, viene constituida por el tiempo, el único verdadero objeto de reflexión de toda la filosofía contemporánea.

 

Autor:

Antonio Salido Fernández, nace incidentalmente en Villafranca del Penedés, en 1974. No obstante pertenece y permanece, por sangre, voluntad y memoria, a la tierra del Quijote. Es en Santa María de los Llanos el lugar donde se radica y el origen desde el que se orienta. Actualmente su destino es Oviedo; allí desempeña su labor docente en el IES Doctor Fleming, aunque prácticamente toda su carrera docente se ha desarrollado en Extremadura, primero en Montijo en el IES Vagas Bajas, después en Cáceres en IES Profesor Hernández Pacheco.

Tres son las publicaciones que, merced a esta labor y a su actividad de más de tres lustros en el Ateneo de Cáceres, han sido publicadas. Ella: ensayo filosófico sobre la soledad., Ed. UEX Ateneo de Cáceres (2012); Tiempo de trascendencia y memoria. Ed. UEX Ateneo de Cáceres (2018); y el presente ensayo Tiempo y origen. Las tres obras forman una unidad desde la primera intuición, apenas susurrada, en Ella, hasta los desarrollos más nítidos que a través del análisis de la trascendencia y del tiempo se operan en Tiempo de trascendencia y en Tiempo y origen, respectivamente.

 

s2Member®