Jornada sobre Cómic

Sábado 11 de marzo a las 17:30 horas, en el Ateneo:

Presentación de novedades editoriales de exTreBeO, incluyendo el número 13 del fanzine "Harto!"; los "Cuentos clásicos de Terror y Fantasía", en que adaptamos  al cómic tres relatos clásicos de la literatura universal, a saber: "El capote" de Gógol,  "La mano disecada" de Maupassant y "La resucitada" de Pardo Bazán (en cuya elaboración participaron 48 autores); así como los últimos Cuadernillos exTreBeO, entre los que cabe destacar "El canto de la selva" de Javier de Isusi (Premio Nacional de España de Cómic 2020).

Presentación de "Arconte", de Fidel Martínez (publicado por Norma editorial en noviembre de 2022); se trata de la primera incursión en el género de ciencia-ficción de su autor, entroncando con clásicos del género como "Solaris" de Stanislaw Lem o "Sueñan los androides con ovejas eléctricas" de Philip K. Dick. Una obra reflexiva en torno a los recuerdos y la memoria, y a los límites entre el bien y el mal, en plena era de colonización espacial.

Presentación de los cómics históricos "Álvaro de Bazán, el almirante invicto" (novedad prevista para inicios de marzo) y "Diego García de Paredes, el Sansón extremeño" (junio de 2022), ambos editados por Cascaborra ediciones y obra de Miguel Gómez Andrea "Gol" al guion, Pedro Camello al dibujo y Lola Aragón al color; en dichas obras se ahonda en la biografía de estos dos importantes personajes históricos: el primero, destacado militar español del siglo XVI, especialmente conocido por su innovación en el empleo de la infantería de marina y por no haber sido derrotado nunca; el segundo, un héroe de la mitología histórica hispana, conocido por su fuerza sobrehumana, su habilidad como guerrero y por los servicios prestados a grandes señores o al propio Fernando el Católico.

En el acto estarán presentes los historietistas Fidel Martínez y Miguel Gómez "Gol", y el guionista Pablo Calvo.

Exposición de dibujos originales de Pedro Camello, de la publicación "Diego García de Paredes, el Sansón extremeño".

 

Charlas de cine 4 de marzo

Sábado 4 de marzo a las 12:00 horas en Charlas de cine, debatiremos sobre la película

La carta final (1986)

dirigida por David Jones e interpretada principalmente por Anne Bancroft, Anthony Hopkins y Judi Dench.

Sinopsis:

Helen Hanff, una escritora neoyorquina, envía una carta a una librería de Londres pidiendo varios libros difíciles de encontrar. Frank Doel, el librero, contesta a su petición.

Jornada «Mujer y salud mental»

Viernes 3 de marzo a las 19:30 horas, en el Ateneo:

La Jornada "Mujer y salud mental" organizada por la Agrupación Socialista de Cáceres, estará compuesta por una mesa redonda con los siguientes invitados: Jose Mª Vergeles, Consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura. Luis Salaya, Alcalde de Cáceres. Inmaculada Valero Almagro, Responsable técnica de Feafes Salud Mental Extremadura.
Coordinadora de Feafes Extremadura. Soraya Masa Moreno, Jefa de Unidad de Gestión de Programas Asistenciales – SEPAD. Coordina: Ignacio Torres Solís, Psiquiatra. Subdirector de Salud Mental y Programas Asistenciales del SES.

 

Exposición «Teoría del abandono» de Carmelo P. Mendo.

Desde el jueves 24 de febrero hasta el 24 de marzo.

Teoría del abandono es una selección de 26 imágenes en diferentes tamaños (30x40; 40x50; 50x70) que busca renegar de la efímera y engañosa belleza que se nos muestra en los quioscos, en  la publicidad o en las redes sociales, incluso lo que nosotros mismos interiorizamos como  lo bello, lo que, estamos convencidos, merece la pena ser fotografiado y mostrado; rescatando así, aquello que no se quiere o no apetece ver. Detrás de cada fotografía un convencimiento: los estragos del tiempo, convirtiendo en ruinas nuestro pasado. Instantes de la vida despojados de lo que un día fueron. Capturar en una imagen lo que no sabríamos decir con palabras.

La belleza de rescatar al olvido de su propia sombra: una casa que fue hogar; una lápida suplantando a la vida; un verso que se niega a ser poema; un banco o una silla haciéndonos imaginar un encuentro que se juró eterno; una toalla tendida que me habla de un mendigo; una botella sin mensaje.

Seguimos existiendo en lo que un día fuimos, permanecemos en lo que no ha de regresar. Nadie nos exigirá razones para justificar el abandono.

O tal vez todo se reduzca a este empeño mío, que intuyo inalcanzable, de querer fotografiar el silencio.

 

“Nada nos pertenece, ni tan siquiera esta ausencia de la que estamos hechos”

 

 

s2Member®