IV Ciclo conferencias – concierto en el Ateneo: Música y nacionalismo

Viernes 17 de marzo a las 20:00 horas, conferencia - concierto en el Ateneo:

Francia y el impresionismo.

Sonia Tejera, flauta

Alejandro Granell, piano

La búsqueda de una música que represente la identidad nacional francesa, entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, tendrá resultados inesperados que revolucionarán el panorama musical en el resto del mundo.

Los compositores impresionistas, especialmente Claude Debussy, influirán en incontables compositores dentro y fuera de las fronteras de Francia, suponiendo un antes y un después en la Historia de la música.

En esta velada, conoceremos algunas de las características de este refinado estilo musical y evocaremos, a través de los sonidos, otros tiempos y lugares exóticos. ¿Nos acompañan?

Presentación del libro «La odisea de Zéphyr y Alizée» de Isabelle Brault, ilustrado por Loik Chatel

Jueves 16 de marzo a las 20:00 horas, se presentará en el Ateneo el libro:

La odisea de Zéphyr y Alizée.

Sinopsis:

Isabelle Brault con un lenguaje poético nos presenta las andanzas de unos personajes bañados en los mares de las aventuras más locas que uno pueda imaginar.

Pasan de los campos verdes y cerrados a la luz abierta del ancho mar, del juego con las burbujas al encuentro con el horizonte del mar, del miedo ancestral de los  korrigan al goce de la inmensidad, donde uno descubre que la vida no vale nada, aunque sea eterna, si uno no puede tocar; si no está dispuesto a compartir las experiencias, a mancharse con el dolor de los demás.

 

Autora:

Isabelle Brault, nacida en Vannes, es lingüista de formación. Ha enseñado lengua y cultura francesa en universidades de Alemania y España. Formadora en escritura creativa literaria durante unos años en el Aleph-Escriture. Actualmente imparte talleres de escritura literaria en escuelas y en centros de adultos, así como en la formación de profesores y alumnos en España. La odisea de Zéphyr y Alizée es su sexto libro.

 

Ilustrador:

Loïk Chatel, pintor francés nacido en Bretaña. Fallecido en 2015. Su universo este poblado de duendes, “Ses Lutins”. Sus ilustraciones se dirigen tanto a niños como adultos. Practicó diferentes técnicas como: el pastel, la sanguina, el óleo etc…

La presencia del norte de Bretaña, se refleja en cada rincón de su obra.

 

VIII Encuentro Edita Nómada Cáceres 2023

EDITA Nómada Cáceres es un acto cultural que se desarrollará en Cáceres los días 17 y 18 de marzo.

Contará con varias actividades que se celebrarán durante la tarde y la noche en distintas ubicaciones del casco histórico.

Ateneo de Cáceres 18 de marzo a las 10:00 horas:

PONENCIAS EDITORIALES INDEPENDIENTES.
-Ediciones Liliputienses: “Lo que debería haber dicho a mis ex (y nunca les dije)” (Cáceres)
-Asociación Cultural Norbanova: Secc. Editorial (Cáceres)
-Garvm Ediciones: Poesía Garvm y La Oveja Negra (Cádiz)
-A. C. Letras Cascabeleras (Cáceres) -L.U.P.I. Editora: Colección Lupita (Sestao, Vizcaya)
-A. C. La Croqueta: Presentación de las revistas “Farraguas” y “La más Farraguas” (Cáceres)
-Equipo Ulises: Presentación de “Ulises (Revista de viajes interiores)” (Tortosa, Tarragona)
-Garvm Ediciones: Las Hojas del Baobab y Alameda 39 (Cádiz)

Patio Toscano:
-Juan Luis Orozco (Nyckelharpa). Actuación musical (Cáceres)
-Exposición de libros de las editoriales participantes

EDITA es el «Festival de la Edición, la Poesía y las Artes». Se lleva desarrollando desde 1994 en Punta Umbría (Huelva) de la mano de Uberto Stabile, poeta y gestor cultural que estará ese día con nosotros. Este festival no solo se ha consolidado en nuestro país; en los últimos años, EDITA, además, ha traspasado fronteras celebrándose en México, Colombia, Brasil y Portugal.

Con EDITA Nómada se pretende acercar el festival a diferentes lugares de España para dar a conocer una pequeña muestra de lo que año tras año se vive en Punta Umbría y promocionar las editoriales y a los artistas locales de las ciudades participantes (aunque está abierto a la participación de artistas de otras localidades). La entrada en todas las actividades es gratuita hasta completar aforo.

 

Charlas de cine 11 de marzo

Sábado 11 de marzo a las 12:00 horas en Charlas de cine, debatiremos sobre la película

Si hoy es martes, esto es Bélgica (1969)

dirigida por Mel Stuart e interpretada por Suzanne Pleshette, Ian McShane y Mildred Natwick principalmente.

Sinopsis:

Una agencia de viajes se propone recorrer en un sólo tour siete países en 18 días. ¿Lo conseguirá?

s2Member®