Taller de Tecnología «Tecnotopía para dummies»

Fechas: 16 febrero, 2 y 16 de marzo, 13 y 27 de abril. 20:00 horas en el Ateneo de Cáceres.

Tecnotopía es la unión de tecnología y utopía, un término desconocido para un concepto difuso. Muchos de los últimos avances en el campo de la informática generan una gran incertidumbre: prometen transformar nuestra forma de vida pero se escapan a la comprensión de la mayoría. Es probable que las nuevas tecnologías contribuyan a resolver muchos de los problemas a los que nos enfrentamos como sociedad, pero aquí también existen las contrapartidas (aunque quizás no sean exactamente las que te imaginas). El conocimiento es la mejor arma contra el miedo, lo que nos permite saludar los avances verdaderos y levantar la mano ante los excesos.

Durante cinco sesiones hablaremos sobre algunas de las tecnologías que han suscitado un mayor debate público por sus implicaciones éticas, económicas, militares o sobre la salud y el medio ambiente. Conoceremos sus características y aplicaciones principales así como las diferentes posturas ante ellas. Intentaremos en definitiva esbozar el futuro a través de estas grandes tendencias desde un espíritu divulgativo y ameno.

 

Álvaro Hernández Martín
Ingeniero de Sonido e Imagen (UPM), Máster en Visión por Computador (UAB), Máster en Creación de Empresas e Innovación (UEX), Experto Universitario en Métodos Avanzados de Estadística Aplicada (UNED) y actualmente estudiante de Doctorado en Tecnologías Informáticas (UEX). Trabajo como Director de I+D en Mobbeel (grupo INDRA), empresa cacereña dedicada al desarrollo de tecnología de identidad digital. Soy experto en inteligencia artificial y me encanta la divulgación y la comunicación científica.

 

Jornada «Mujer y salud mental»

Viernes 3 de marzo a las 19:30 horas, en el Ateneo:

La Jornada "Mujer y salud mental" organizada por la Agrupación Socialista de Cáceres, estará compuesta por una mesa redonda con los siguientes invitados: Jose Mª Vergeles, Consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura. Luis Salaya, Alcalde de Cáceres. Inmaculada Valero Almagro, Responsable técnica de Feafes Salud Mental Extremadura.
Coordinadora de Feafes Extremadura. Soraya Masa Moreno, Jefa de Unidad de Gestión de Programas Asistenciales – SEPAD. Coordina: Ignacio Torres Solís, Psiquiatra. Subdirector de Salud Mental y Programas Asistenciales del SES.

 

Presentación del ensayo «Rebeldía (inteligente) contra la panicofilia» de Santiago Cambero

Viernes 10 de febrero a las 19:00 horas, se presentará en el Ateneo el ensayo:

Rebeldía (inteligente) contra la panicofilia.

Sinopsis:

Es un ensayo sociológico para satisfacer la curiosidad de quienes pretendan comprender las claves del presente momento socio-histórico. Desde el diagnóstico social que ofrece este libro se interpretan y conceptualizan las causas y consecuencias de la coyuntura global de crisis continuadas y prolongadas (sociales, económicas, financieras, sanitarias, climáticas, energéticas, humanitarias…), desde principios del siglo XXI. Este texto está escrito desde una mirada crítica sobre lo que está aconteciendo, principalmente en Occidente, es decir, en sociedades avanzadas y protegidas por sistemas democráticos que parecen debilitarse ante los embates internos y externos.

 

Autor:

Santiago Cambero, es Doctor en Sociología (Universidad de Extremadura), profesor asociado de la Universidad de Extremadura, investigador especializado en envejecimiento y vejez, y autor de libros recientes: 50+2 (2022), Ciudadanía y voluntariado sénior en la sociedad telemática (2021).

 

IV Ciclo conferencias – concierto en el Ateneo: Música y nacionalismo

Viernes 20 de enero a las 20:00 horas, conferencia - concierto en el Ateneo:

Nacionalismo musical alemán: Robert (1810-1856) y Clara Schumann (1819-1896).

Alfonso Alegre, piano
Juan Sebastián Solana, violín

 

“Parece que las naciones vecinas con Alemania quieren emanciparse del dominio de la música germánica, quizás esto podría disgustar a un teutónomo, pero al observador de mirada aguda y al conocedor de la humanidad le parecerá, por el contrario, una cosa natural y digna de regocijo.

Así Chopin representa a su patria; Bennet a Inglaterra; J. Verhultz, en Holanda, siembran la esperanza de convertirse en un digno representante de su país, y en Hungría se hacen valer igualmente las aspiraciones nacionales.

Y como todos consideran la nación alemana como su primera y más querida maestra, nadie debe maravillarse, en consecuencia, de que quieran intentar hablarle a sus naciones respectivas en una lengua propia, sin que por ello tengan que confesarse desconocedores de las enseñanzas de su maestra”

Robert Schumann.

Música:
Romanzas op. 22 Clara Schumann
I. Andante molto
II. Allegretto

Tres Romanzas op. 28 Robert Schumann

 

s2Member®