Hernán Cortés en el V centenario de la caída de Tenochtitlan

El sábado 11 de diciembre a las 11:45, tendrá lugar en el Ateneo de Cáceres la conferencia

Hernán Cortés en el V centenario de la caída de Tenochtitlan

Esteban Mira Caballos es doctor en Historia de América por la Universidad de Sevilla. Ha sido Becario de Formación de Personal Investigador, adscrito al Departamento de Historia de América de la citada Universidad Hispalense (1990-1995). Es miembro correspondiente extranjero de la Academia Dominicana de la Historia (2004) y del Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas (2012). Pertenece al consejo de redacción de varias revistas científicas y es asesor cultural de la Fundación Obra Pía de los Pizarro.

Está especializado en las relaciones entre España y América en el siglo XVI, y sus libros más recientes son: Francisco Pizarro: una nueva visión de la conquista del Perú (Crítica, 2018), Las armadas del Imperio: poder y hegemonía en tiempo de los Austrias (La Esfera de los Libros, 2019) y Hernán Cortés. Una biografía para el siglo XXI (Crítica, 2021).

La charla hará un repaso global sobre este metelinense y las estrategias que usó para acabar en poco más de dos años con el mayor imperio de Norteamérica.

PERSONAE NON GRATAE: charla/coloquio y presentación de libro fotográfico

 

Yorgos Karailías

PERSONAE NON GRATAE: charla/coloquio y presentación de libro fotográfico

 

Viernes 10 de diciembre a las 20.00h

Ateneo de Cáceres, C/General Ezponda 9

 

Con motivo de la presentación de su libro fotográfico PERSONAE NON GRATAE, Yorgos Karailías (fotógrafo/ artista visual) reflexionará en una charla/coloquio sobre la relación oscilante entre la representación del rostro humano en las imágenes y el marco legal que la define.

El coloquio, con duración de una hora aproximadamente, consiste en dos partes: la primera y más extendida reúne varios puntos destacados del proceso de investigación, tanto visuales como textuales. Se trata de una recorrido desde el 1850 hasta nuestros días que subraya puntos claves de las condiciones del acto y consentimiento fotográfico, lo que Ariella Azoulay ha llamado “el contrato civil de Fotografía”. También se cuestionarán la memoria y el olvido como (no) registro visual, además de la propiedad e individualidad de los icono-rostros en el nuevo marco europeo de protección de datos. La segunda parte se dedicará al concepto del libro PERSONAE NON GRATAE como respuesta a los asuntos que emergieron durante la investigación, reflexionando sobre la formación del futuro archivo social con respecto a las imágenes.

 

Entrada libre hasta completar aforo.

 

 

CV

Yorgos Karailías nació en Atenas. Estudió Historia Contemporánea y se dedica al universo de las imágenes desde el 2000. Ha desarrollado varios proyectos culturales y educativos como artista visual, organizador, comisario y educador y ha colaborado con varios organismos e instituciones culturales.

Su campo de investigación y práctica artística se relaciona sobre todo con la imagen técnica y la cultura visual. Su obra explora las nuevas perspectivas de la fotografía documental social y ha sido expuesta en varias exposiciones y festivales internacionales (The Real and the Record, Thessaloniki Photobiennale 2021 / For Ever More Images, Onassis Stegi Foundation, Atenas 2019 / Anatomy of Political Melancholy, Conservatorio de Atenas 2019 / Athens Photo Festival, Benaki Museum 2018 / Whitelight Showcase, Shed, Londres 2018 / MedPhoto Festival, Museo de Arte Contemporáneo de Rethimno, Creta 2016 / Paris Photo 2015 / Fotografia Festival Internazionale, Museo de Arte Contemporáneo de Roma 2015, etc). Su trabajo visual y textual ha sido publicado en varias ediciones y revistas online e impresas y ha publicado dos libros fotográficos: PERSONAE NON GRATAE (2020) y EstrangeR (Kehrer Verlag Heidelberg, 2015).

Desde 2010 vive y trabaja entre Grecia y España.

 

web:  http://yorgoskarailias.net

 

 

 

Hablamos en el Ateneo 2021

Hablamos en el Ateneo
III Edición Seminario para Hablar y Narrar en Público y guiado por Maruchi León
Presencia escénica, organicidad, viveza discursiva, entonación, intención, miedo escénico, lenguaje corporal.


El arte de convencer y entusiasmar a los demás por medio de la palabra adecuada, a través de un discurso convenientemente estructurado y con una entonación apropiada y una dicción clara, es algo que se puede aprender.
Una presencia integra y orgánica, en la que tienen armonía y consonancia, el lenguaje corporal, la entonación, e incluso la fuerza expresiva de la mirada, determinan el éxito o el fracaso de un orador.
Este curso se centrará fundamentalmente en el trabajo con técnicas que apoyan el desarrollo de una voz sana y preparada para ser escuchada en público. Además de indagar en los recursos que nos ofrece el buen uso de la voz, del ritmo y cadencia del discurso a la hora de captar y mantener la atención de un auditorio. Propiciando tranquilidad, precisión y disfrute en el uso de la palabra.
Se potencian las características más específicas de cada individuo, permitiendo que aflore su modo natural de ser y consiguiendo que se comunique de una manera directa y sencilla.
También se explora el territorio de la presencia escénica con ejercicios y juegos dramáticos enfocados a narrativa de cuentos o historias.

 

Download the PDF file .

Convocatoria AEDAPEx Misión Mario Roso de Luna (MRL-IV)

El Ateneo de Cáceres abre convocatoria para la nueva Misión Mario Roso de Luna (MRL-IV), de AEDAPEx.

El objeto de esta misión consiste en la construcción de una sonda capaz de examinar las capas altas de la estratosfera, tomar imágenes a 36Km de altura y comunicarnos bidireccionalmente con ella desde tierra. Para esto se tramitará el permiso de espacio aéreo necesario para el lanzamiento.

Aprender a  trabajar y organizar dicho trabajo en equipo, no es una habilidad innata, requiere entrenamiento y de una serie de técnicas.  Con este proyecto se pueden fomentar habilidades en el alumnado con el fin de trabajar colaborativamente.

Es una propuesta para acercar a los alumnos preuniversitarios a la ciencia y tecnología prácticas, que combina procesos de aprendizaje y de fomento del trabajo en equipo, donde alumnado de diferentes niveles educativos desarrollarán el proyecto respondiendo a retos y necesidades reales, mejorando sus capacidades y sus habilidades para el trabajo en grupo.

Esta iniciativa está organizada por el Ateneo de Cáceres, y patrocinada por la Diputación Provincial de Cáceres y por MENSA España.

OBJETIVOS:

  1. Diseño y programación de los sistemas necesarios para la toma de medidas meteorológicas y audiovisuales de las capas altas de la atmosfera, así como desarrollar un sistema de comunicación bidireccional con la sonda que permita recibir información en tiempo real y transmitir órdenes desde tierra.
  2. Desarrollar un proyecto técnico científico profundizando en los niveles de aprendizaje STEAM (es decir, en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
  3. Mejorar la experiencia adquirida con el proyecto MRL-III.

COORDINADORES DE LA ACTIVIDAD:

Alonso Pardo Sanguino, Técnico de la Agencia Espacial Europea.

Miembros de la organización de AEDAPEX (Agencia Espacial de Alumnos Preuniversitarios de Extremadura):

  • Antonio Lasaosa Antoranz (Socio del Ateneo de Cáceres)
  • Javier Domínguez Bayón (Presidente del Ateneo)

DURACIÓN, LUGAR Y HORARIO:

Esta actividad se realizará en las instalaciones del Ateneo de Cáceres, un sábado de cada mes, desde su inicio hasta el lanzamiento de la sonda MRL-IV a una altitud de 36 km y su consiguiente recuperación en el verano de 2022.

El sábado 13 de noviembre tendremos una reunión inicial, para organizar los equipos, distribuir las tareas y plantear detalladamente los objetivos de la misión MRL-IV.

.

DESTINATARIOS Y CRITEROS DE SELECCIÓN:

Alumnos de segundo ciclo de ESO y Bachillerato, acompañados por un padre, tutor o profesor, hasta alcanzar los 15 alumnos participantes.

Si el número de solicitudes fuese mayor al de plazas convocadas, se realizará un sorteo para la selección de participantes, teniendo preferencia los participantes en misiones anteriores.

El plazo de inscripción comienza el día 18 de octubre y finaliza el día 5 de noviembre. En caso de que hubiera un número de inscritos mayor que las 15 plazas ofertadas, se efectuará el sorteo y se comunicará a los ganadores el día 7 de noviembre.  Todos los alumnos que deseen participar en esta a experiencia deberán mandar, antes del 5 de noviembre de 2021, un correo a la dirección aedapex@ateneodecaceres.es indicando el nombre, teléfono y dirección de correo electrónico del padre/profesor y alumnos que deseen participar.

s2Member®