Observación astronómica

Comunicamos que debido a las condiciones metereológicas, la observación astronómica prevista inicialmente para el día 8 se pospone al viernes día 15. Se revisará y comunicará su viabilidad un día antes.

 

 

Estimados socios del Ateneo,

Es un placer anunciarles que el próximo 8 de septiembre, con motivo del Día de Extremadura, llevaremos a cabo una emocionante actividad: una observación astronómica abierta a alumnos y amigos. Para este evento, contaremos con varios telescopios y monitores expertos que nos guiarán en un fascinante viaje por el cosmos.

Durante esta experiencia única, aprenderemos a identificar las maravillas del cielo a simple vista y, posteriormente, profundizaremos en su exploración a través de telescopios. El punto de encuentro será en la puerta de la ITV (la ubicación exacta será proporcionada), dentro del recinto ferial de Cáceres, a las 22:00 horas. Desde allí, nos desplazaremos en caravana de vehículos hasta el campo de vuelo de la Cervera, donde estacionaremos siguiendo las instrucciones que se darán en el lugar. Esto se hace para garantizar que las luces de los vehículos no afecten a aquellos que continúan disfrutando del cielo estrellado.

Es esencial que todos vistan ropa de abrigo y calzado cómodo. Se recomienda traer linternas frontales, sillas y esterillas para mayor comodidad. También sugerimos traer comida y bebida, así como una actitud positiva y ganas de disfrutar al máximo.

Durante la observación, tendremos la oportunidad de maravillarnos con estrellas, constelaciones, planetas, cúmulos abiertos y globulares, nebulosas y galaxias. Si desean traer mascotas, serán bienvenidas, siempre y cuando los propietarios se responsabilicen de ellas (se sugiere que estén iluminadas).

Sin embargo, cabe destacar que este evento estará sujeto a las condiciones meteorológicas. En caso de condiciones desfavorables, la actividad se cancelará y se notificará unas horas antes.

Para aquellos que no dispongan de vehículo, agradecemos la colaboración de quienes tengan plazas libres en sus autos para proporcionar transporte de ida y vuelta a quienes lo necesiten.

Esperamos contar con su presencia en esta emocionante jornada de observación astronómica. ¡No se pierdan esta oportunidad única de explorar el cosmos junto a nosotros!

Atentamente,
Gabino Muriel Brillo

Misión Roso de Luna III-V2

El Ateneo de Cáceres, dentro de su interés en fomentar en los más jóvenes el desarrollo de aptitudes y actitudes que propiciaran un entusiasmo por las ciencias, impulsó en 2019 la iniciativa AEDAPEx (Agencia Espacial De Alumnos Preuniversitarios de Extremadura), que en este año 2021 toma cuerpo como entidad propia.

Pero ¿qué es exactamente AEDAPEx? Este proyecto pretende desde una perspectiva lúdica, pero no carente de formación científico-técnica, acercar a la investigación espacial a los alumnos que van a dar el paso a la universidad. Para ello se diseñan sondas estratosféricas, que gracias a un globo de helio llegarán a alcanzar las capas más altas de la estratosfera, llevando en su interior equipos electrónicos que permitan tomar medidas de las condiciones ambientales de aquellas capas de la atmósfera que vaya atravesando la sonda en su periplo. La estructura de la sonda debe, sin embargo, mantener unas condiciones de temperatura y humedad adecuadas al buen funcionamiento de los equipos electrónicos que contiene, entre los que se encuentran los necesarios sensores de medida y de seguimiento posicional, que permitan recuperarla después del aterrizaje. Por otro lado, el globo como elemento impulsor, se llena con una carga de helio, calculada para elevar la carga de la sonda hasta una altura determinada, momento en el que le globo explota y cae a tierra mediante un paracaídas.

Este curso 2020-2021 se puso en marcha la misión MRL-III, en la que han participado 13 chicos y chicas de 2º ciclo de ESO y Bachillerato, en esta ocasión se ha lanzado una sonda que además de tomar medidas medioambientales de la atmósfera e imágenes del ascenso del globo, ha desarrollado un sistema de comunicaciones con tierra autónomo, que envía la información recogida con una frecuencia de 1 minuto.

Con un éxito del 80% en los objetivos de la misión y recuperación de la sonda, ya estamos esperando al mes de octubre para convocar la misión MRL-IV.

Download the PDF file .

s2Member®