Misión Roso de Luna III-V2

El Ateneo de Cáceres, dentro de su interés en fomentar en los más jóvenes el desarrollo de aptitudes y actitudes que propiciaran un entusiasmo por las ciencias, impulsó en 2019 la iniciativa AEDAPEx (Agencia Espacial De Alumnos Preuniversitarios de Extremadura), que en este año 2021 toma cuerpo como entidad propia.

Pero ¿qué es exactamente AEDAPEx? Este proyecto pretende desde una perspectiva lúdica, pero no carente de formación científico-técnica, acercar a la investigación espacial a los alumnos que van a dar el paso a la universidad. Para ello se diseñan sondas estratosféricas, que gracias a un globo de helio llegarán a alcanzar las capas más altas de la estratosfera, llevando en su interior equipos electrónicos que permitan tomar medidas de las condiciones ambientales de aquellas capas de la atmósfera que vaya atravesando la sonda en su periplo. La estructura de la sonda debe, sin embargo, mantener unas condiciones de temperatura y humedad adecuadas al buen funcionamiento de los equipos electrónicos que contiene, entre los que se encuentran los necesarios sensores de medida y de seguimiento posicional, que permitan recuperarla después del aterrizaje. Por otro lado, el globo como elemento impulsor, se llena con una carga de helio, calculada para elevar la carga de la sonda hasta una altura determinada, momento en el que le globo explota y cae a tierra mediante un paracaídas.

Este curso 2020-2021 se puso en marcha la misión MRL-III, en la que han participado 13 chicos y chicas de 2º ciclo de ESO y Bachillerato, en esta ocasión se ha lanzado una sonda que además de tomar medidas medioambientales de la atmósfera e imágenes del ascenso del globo, ha desarrollado un sistema de comunicaciones con tierra autónomo, que envía la información recogida con una frecuencia de 1 minuto.

Con un éxito del 80% en los objetivos de la misión y recuperación de la sonda, ya estamos esperando al mes de octubre para convocar la misión MRL-IV.

Download the PDF file .

Misión MRL-III de AEDAPEx

AEDAPEX

 

El próximo 25 de julio a las 10:30 de la mañana, en el parking de “El Cuartillo”, llega el momento más emocionante de la misión MRL-III, la tercera edición de este proyecto que pretende acercar la ciencia y tecnología prácticas a los alumnos de segundo ciclo de ESO y Bachillerato, este evento es el lanzamiento del globo que transportará la sonda hasta las capas más altas de la estratosfera.

En esta tercera edición se pretende volver a alcanzar la altura de 36km. En esta ocasión se han desarrollado nuevos equipos, como antenas direccionales autoorientables hacia la ubicación de la sonda, para un mejor seguimiento de su trayectoria, así como una actualización de software y hardware que permitirá tener en tiempo real las medidas que vaya realizando la sonda en todo su trayecto.

Como en ocasiones anteriores, la sonda irá equipada con dos cámaras FPV que grabarán el viaje desde dos perspectivas, una azimutal y otra cenital, lo que permitirá grabar la curvatura de la tierra cuando llegue a su máxima altura. También como en misiones anteriores, con todo el material recopilado, se editará una memoria donde se recogerán todos los pormenores de esta misión.

Este proyecto aparte del Ateneo de Cáceres, ha contado con la colaboración de la Diputación Provincial de Cáceres y de MENSA España, gracias a los cuales hemos podido desarrollar y poner en práctica esta experiencia motivadora para los jóvenes inquietos de Extremadura.

Convocatoria AEDAPEx Misión Mario Roso de Luna (MRL-III)

El objeto de esta misión consiste en la construcción de una sonda capaz de examinar las capas altas de la estratosfera, tomar imágenes a 35Km de altura y comunicarnos bidireccionalmente con ella desde tierra. Para esto se tramitará el permiso de espacio aéreo necesario para el lanzamiento.

Aprender a  trabajar y organizar dicho trabajo en equipo, no es una habilidad innata, requiere entrenamiento y de una serie de técnicas.  Con este proyecto se pueden fomentar habilidades en el alumnado con el fin de trabajar colaborativamente.

Es una propuesta para acercar a los alumnos preuniversitarios a la ciencia y tecnología prácticas, que combina procesos de aprendizaje y de fomento del trabajo en equipo, donde alumnado de diferentes niveles educativos desarrollarán el proyecto respondiendo a retos y necesidades reales, mejorando sus capacidades y sus habilidades para el trabajo en grupo.

Esta iniciativa está organizada por el Ateneo de Cáceres, y patrocinada por la Diputación Provincial de Cáceres y por MENSA España.

 

OBJETIVOS:

  1. Diseño y programación de los sistemas necesarios para la toma de medidas meteorológicas y audiovisuales de las capas altas de la atmosfera, así como desarrollar un sistema de comunicación bidireccional con la sonda que permita recibir información en tiempo real y transmitir órdenes desde tierra.
  2. Desarrollar un proyecto técnico científico profundizando en los niveles de aprendizaje STEAM (es decir, en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
  3. Mejorar la experiencia adquirida con el proyecto MRL-II.

.

COORDINADORES DE LA ACTIVIDAD:

Alonso Pardo Sanguino, Técnico de la Agencia Espacial Europea.

Miembros de la organización de AEDAPEX (Agencia Espacial de Alumnos Preuniversitarios de Extremadura):

  • Antonio Lasaosa Antoranz (Socio del Ateneo de Cáceres)
  • Javier Domínguez Bayón (Presidente del Ateneo)

.

DURACIÓN, LUGAR Y HORARIO:

Esta actividad se realizará en las instalaciones del Ateneo de Cáceres, un sábado de cada mes, desde su inicio hasta el lanzamiento de la sonda MRL-III a una altitud de 35km y su consiguiente recuperación en el verano de 2021.

El sábado 24 de octubre tendremos una reunión inicial, para organizar los equipos, distribuir las tareas y plantear detalladamente los objetivos de la misión MRL-III.

.

DESTINATARIOS Y CRITEROS DE SELECCIÓN:

Alumnos de segundo ciclo de ESO y Bachillerato, acompañados por un padre, tutor o profesor, hasta alcanzar los 15 alumnos participantes.

Si el número de solicitudes fuese mayor al de plazas convocadas, se realizará un sorteo para la selección de participantes, teniendo preferencia los participantes en misiones anteriores.

El plazo de inscripción comienza el día 2 de octubre y finaliza el día 18. En caso de que hubiera un número de inscritos mayor que las 15 plazas ofertadas, se efectuará el sorteo y se comunicará a los ganadores el día 20 de octubre.  Todos los alumnos que deseen participar en esta a experiencia deberán mandar, antes del 18 de octubre de 2020, un correo a la dirección aedapex@ateneodecaceres.es indicando el nombre, teléfono y dirección de correo electrónico del padre/profesor y alumnos que deseen participar.

 

Reseña del lanzamiento de la sonda MRL-2

El pasado jueves 27 de agosto ha tenido lugar el lanzamiento de la sonda MRL-2, iniciativa en la que ha colaborado MENSA España.

Esta iniciativa puesta en marcha por el Ateneo de Cáceres y que ha contado con la financiación y colaboración activa de miembros de MENSA España, para el buen desarrollo de la misma, culminó a las 10:20 de la mañana del 27 de agosto con el lanzamiento de la sonda MRL-2 desde el parking de El Cuartillo.

La sonda fue construida y puesta en marcha por alumnos de segundo ciclo de ESO y Bachillerato, bajo la supervisión de miembros de MENSA España.

La sonda va equipada con equipos de seguimiento GPS, conectados con tierra vía Radio y SMS, además cuenta con 2 cámaras de video para una grabación perimetral y otra azimutal que estarán operativas durante todo el trayecto del globo, trayecto que en una simulación previa preveía un aterrizaje a 12 Km. del punto de lanzamiento.

Tras el infructuoso intento de lanzar la sonda MRL-2 el día 16 de agosto debido a un problema técnico, el día 27 se consiguió lanzar y recuperar la sonda.

La circunstancia que nos hizo decidirnos por llevar el segundo intento al día 27 fueron las condiciones del viento, que nos llevaban la sonda a un punto relativamente accesible y cercano, previsión que finalmente no se alejó mucho de la realidad.

1. Previsión del trayecto

El lanzamiento se hizo desde las instalaciones de El Cuartillo y se recuperó 4 horas más tarde en un punto equidistante entre Sierra de Fuentes y Valdesalor.

El lanzamiento de la sonda se realizó a las 10:20 y se acabó recuperando a las 14:10.

Se dispone de un video del lanzamiento de la sonda tomado desde tierra, que puede descargarse desde la dirección: https://drive.google.com/file/d/1IiBhPElCIP78C_hB6cp3r0FP33Ko1gIf/view?usp=sharing

Durante todo el vuelo se estuvo recibiendo información en tiempo real de la sonda, salvo unos angustiosos 10 minutos tras la explosión del globo.

Tras un ascenso, que duró casi dos horas y media, se fue haciendo un seguimiento por radio desde el propio punto de lanzamiento hasta los 10000 m de altura, y una vez comprobado que la trayectoria se ajustaba bastante a la previsión nos desplazamos hasta Sierra de Fuentes, donde se hizo el seguimiento hasta los casi 36000 m de altura alcanzados por la sonda, momento en el que se produjo la explosión del globo, se perdió la referencia GPS y entró en caída libre hasta los 13000 m de altura, donde el paracaídas comenzó a ser efectivo y se recuperon las coordenadas GPS, lo que nos permitió seguir el descenso hasta el punto de aterrizaje.

 

Una vez recuperada la sonda, pudimos rescatar todos los datos recogidos por las cámaras de video y los sensores climatológicos, lo que nos ha permitido editar un video (1Gb) que puede descargarse en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1--AwNdqd1V4ebp25mXj-Ll-t94GeiuxD/view?usp=sharing

En él puede verse un resumen del viaje de la sonda desde el despegue hasta el aterrizaje, pasando por la explosión del globo y el periodo de caída libre. En el video se aprecia casi toda la provincia de Cáceres y el horizonte, y aunque la imagen no está tratada, porque se tomó con una cámara gran angular. Una vez corregido el efecto ojo de pez, esperamos que se pueda apreciar la curvatura de la tierra.

 

 

 

 

 

La sonda antes del lanzamiento:

Preparando el lanzamiento:

Fotos del equipo y del proceso de seguimiento:

La sonda tras el aterrizaje y su recuperación:

 

s2Member®