Recital de folclore extremeño

Jueves 11 de mayo a las 20:00 horas, en el Ateneo:

Cantares cacereños: recital de folclore extremeño

"Cantares cacereños: recital de folclore extremeño" pretende difundir la riqueza musical de la provincia cacereña, presentando una selección de músicas representativas, sonidos y letras que nos conectan con el pasado trashumante de nuestra región, con las tradiciones populares, con la vida en las ciudades y pueblos de Cáceres, con el duro trabajo del campo.

Recital e historia. Víctor M. Casco presentará el contexto de las canciones y su origen, siendo éstas interpretadas a continuación. El trío musical estará formado por Carmen Pérez-Coca al piano, Maribel Guijo a las castañuelas y María Luz Orozco al cante. Entre la selección musical podremos escuchar la impresionante y emotiva "Nana" de Hervás, la canción de ronda "Abre la ventana", la pícara "Semillero de Placeres", la despedida de los jóvenes que marchaban como "Los Quintos", entre otras muchas. Canciones que han sido recogidas desde los valles del norte hasta la penillanura cacereña.

El público podrá unirse en improvisado coro para una canción final, representativa de la ciudad de Cáceres, aunque no será ésta la única sorpresa.

 

Presentación del ensayo «Rebeldía (inteligente) contra la panicofilia» de Santiago Cambero

Viernes 10 de febrero a las 19:00 horas, se presentará en el Ateneo el ensayo:

Rebeldía (inteligente) contra la panicofilia.

Sinopsis:

Es un ensayo sociológico para satisfacer la curiosidad de quienes pretendan comprender las claves del presente momento socio-histórico. Desde el diagnóstico social que ofrece este libro se interpretan y conceptualizan las causas y consecuencias de la coyuntura global de crisis continuadas y prolongadas (sociales, económicas, financieras, sanitarias, climáticas, energéticas, humanitarias…), desde principios del siglo XXI. Este texto está escrito desde una mirada crítica sobre lo que está aconteciendo, principalmente en Occidente, es decir, en sociedades avanzadas y protegidas por sistemas democráticos que parecen debilitarse ante los embates internos y externos.

 

Autor:

Santiago Cambero, es Doctor en Sociología (Universidad de Extremadura), profesor asociado de la Universidad de Extremadura, investigador especializado en envejecimiento y vejez, y autor de libros recientes: 50+2 (2022), Ciudadanía y voluntariado sénior en la sociedad telemática (2021).

 

s2Member®