Fechas: 16 febrero, 2 y 16 de marzo, 13 y 27 de abril. 20:00 horas en el Ateneo de Cáceres.
Tecnotopía es la unión de tecnología y utopía, un término desconocido para un concepto difuso. Muchos de los últimos avances en el campo de la informática generan una gran incertidumbre: prometen transformar nuestra forma de vida pero se escapan a la comprensión de la mayoría. Es probable que las nuevas tecnologías contribuyan a resolver muchos de los problemas a los que nos enfrentamos como sociedad, pero aquí también existen las contrapartidas (aunque quizás no sean exactamente las que te imaginas). El conocimiento es la mejor arma contra el miedo, lo que nos permite saludar los avances verdaderos y levantar la mano ante los excesos.
Durante cinco sesiones hablaremos sobre algunas de las tecnologías que han suscitado un mayor debate público por sus implicaciones éticas, económicas, militares o sobre la salud y el medio ambiente. Conoceremos sus características y aplicaciones principales así como las diferentes posturas ante ellas. Intentaremos en definitiva esbozar el futuro a través de estas grandes tendencias desde un espíritu divulgativo y ameno.
Álvaro Hernández Martín
Ingeniero de Sonido e Imagen (UPM), Máster en Visión por Computador (UAB), Máster en Creación de Empresas e Innovación (UEX), Experto Universitario en Métodos Avanzados de Estadística Aplicada (UNED) y actualmente estudiante de Doctorado en Tecnologías Informáticas (UEX). Trabajo como Director de I+D en Mobbeel (grupo INDRA), empresa cacereña dedicada al desarrollo de tecnología de identidad digital. Soy experto en inteligencia artificial y me encanta la divulgación y la comunicación científica.
![]() |
![]() |