En Cáceres, el 27 de diciembre de 2022 tuvo lugar la reunión del Jurado del XV Premio de Pintura Ateneo de Cáceres, compuesto por D. Santiago Lindo Hurtado, Vicepresidente Segundo del Ateneo de Cáceres, Dña. Mª Jesús Herreros de Tejada Perales, Lda. en Historia del Arte y especializada en Arte Contemporáneo y D. Javier Domínguez Bayón, Presidente de la mencionada institución y que actuó como secretario del Jurado.
ACTA DEL FALLO DEL JURADO DEL XV PREMIO DE PINTURA DEL ATENEO DE CÁCERES
En Cáceres, Patrimonio de la Humanidad, el 27 de diciembre de 2022, tuvo lugar en la Sede del Ateneo de Cáceres, en el Palacio de Camarena, la reunión del Jurado del XIV Premio de Pintura Ateneo de Cáceres, compuesto por Dña. Mª Jesús Herreros de Tejada Perales, Lda. en Historia del Arte y especializada en Arte Contemporáneo, D. Santiago Lindo Hurtado y D. Javier Domínguez Bayón, Presidente de la mencionada institución y que actuó como secretario del Jurado
Al concurso se han presentado un total de 16 obras, entre las que se ha realizado una selección para poder exponerlas en el espacio disponible, las paredes del patio del palacio, de gran belleza pero algo reducidas sus dimensiones para las exposiciones.
Los premios que otorga el Ateneo en su convocatoria anual de pintura se reparten de la siguiente manera:
Primer Premio, con 1.500 €
Segundo Premio, con 1.000 €
Accésit, como mención especial pero sin cuantía económica.
Hay que destacar que la participación de artistas se reparte por toda la geografía española. Por supuesto que hay artistas extremeños pero también han venido obras desde Cataluña, Galicia, Andalucía, Valencia o Castilla, lo cual para este Jurado es un importante logro en la convocatoria del premio.
Ha sido difícil la decisión de los miembros del Jurado a la hora de otorgar los premios, ya que se observa un nivel de calidad y creatividad bastante igualado, siendo la tendencia más generalizada la figuración, en la que destacan tanto personajes como paisajes caracterizados por un gran naturalismo.
Después de un tiempo bastante extenso de diálogo, puesta en común de preferencias y deliberación, el Jurado ha decidido lo siguiente:
Otorgar un accésit, sin cuantía económica, a la obra Espacio para el deseo VIII, de José A. Montecino Prada. Pintura, realizada en acrílico sobre tabla, que destaca en el conjunto de la exposición por ser la única que se desarrolla en el ámbito de la abstracción geométrica. Es de factura muy cuidada, composición acertada y combinación cromática equilibrada. Montecino es de Zamora, se dedica profesionalmente a la docencia y su creatividad la desarrolla entre la pintura y la literatura, acumulando en su curriculum numerosos premios en ambos aspectos.
El segundo premio ha sido otorgado a María Pírez Carrasco, con la obra El color de la pasión, acrílico sobre lienzo. Nacida en Badajoz se ha formado en la Universidad de Sevilla entre los años 2016 y 2021, por lo que es una joven artista que se ha hecho a la pintura entre la luz y el color de Sevilla, transmitiendo la frescura y la fuerza propia del espíritu de la juventud. El Jurado, por unanimidad, tuvo claro que quería darle el empujón que necesita todo joven artista. Se atreve con el color para crear el límite entre la realidad y el cómic, consiguiendo el volumen perfecto con unas pocas pinceladas.
El primer premio es para un valenciano, Gonzalo Romero Navarro, con la obra Efigie, perteneciente a la serie “Carne comercial”. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Al Jurado le ha interesado su obra por la técnica mixta de collage y acrílico utilizada, resultando de buena factura, consiguiendo que el efecto esté muy próximo a la realidad. Explora las posibilidades del retrato introduciendo soluciones matéricas diversas. En este caso, con pedacitos de revistas, periódicos o cualquier otro documento impreso va creando las formas que definitivamente consiguen un buen retrato, transmitiendo sentimientos y definiendo la mirada que conecta con el espectador, de la misma manera que lo conseguiría con la pintura y un pincel.
Cáceres, a 27 de diciembre de 2022.