Festival Apalabrame

Sábado 3 de diciembre a las 12:00 horas, se presentará en el Ateneo:

¿Y si pido que me cuentes? Lo nuevo de Veleta Roja.

Es una colección que tiene su origen en un espectáculo escénico de Veleta Roja. Los diferentes volúmenes que la componen se presentan en formato libro álbum con contenido audiovisual en alta resolución (accesible a través de códigos QR).

Cada volumen tiene una naturaleza e identidad propias que se materializan a través de las miradas de diferentes artistas plásticos.

Este nuevo proyecto de Veleta Roja es una invitación a defender la alegría como la mejor manera de salvar los caminos, una propuesta amorosa y ecléctica donde la palabra y la música tejen un puente afectivo entre generaciones.

Canturía: Arrullos y poemas

El primer volumen lleva por título Canturía: Arrullos y poemas, y está conformado por textos de Aldo Méndez (Cuba), ilustraciones de Lucía Sarabia (México) y música de Carlos Cano (Cuba) y Hernán Milla (España).

Es un libro sencillo y amoroso, un álbum juguetón y musical en el que la palabra es un pretexto maravilloso que canta y sugiere, que evoca y funda.

Jugar con la palabra y sus acentos, con su latido. Jugar con lo que dice y lo que sugiere. Jugar con el error, con la imaginación, con el acierto.

 

Charlas de cine 3 de diciembre

Sábado 3 de diciembre a las 12:00 horas en Charlas de cine, debatiremos sobre la película

El inquilino (1957)

dirigida por José Antonio Nieves Conde e interpretada por Fernando Fernán-Gómez, María Rosa Salgado y José Marco Davó principalmente.

Sinopsis:
Evaristo y Marta son un matrimonio que forman un hogar junto a sus cuatro hijos. Un día les comunican que el edificio donde viven va a ser derruido.

Presentación «Cuaderno Extremeño para el debate y la acción nº10»

Viernes 2 de diciembre a las 19:30 horas, se presentará en el Ateneo.

Más de cincuenta autores han colaborado en esta edición que completa la colección de diez cuadernos donde se tratan los temas de mayor interés regionales, nacionales e incluso internacionales en estos momentos de tanta incertidumbre y en los que es difícil predecir cuál será la evolución de la crisis política, económica y ecológica que se está produciendo en la Unión Europea, en España y en Extremadura. Temas que analizan nuestros expertos con una mirada crítica y sin dependencia partidista alguna.

Venimos analizando desde hace casi cuatro años los cambios profundos que tienen que producirse, especialmente, tras la pandemia y la guerra de Rusia contra Ucrania, y que van a modificar las relaciones de dominio entre los países y en el propio orden mundial, con China y el poder concentrado en una sola persona hasta límites inimaginables.

Todo esto obligará a cambiar el actual modo de producción y de intercambio industrial y comercial que, en lo concerniente a Extremadura, también tendrá unas consecuencias en las que hemos de seguir profundizando.

Queremos hacer una difusión especial de nuestra colección del Cuaderno extremeño para promover un debate en la sociedad sobre esos cambios que se van a llevar a cabo obligadamente, y hacerlo sin dogmatismos y estar subordinados a las consignas políticas o económicas a que nos tienen acostumbrados la mayoría de los medios de comunicación. La biografía de cada uno de nuestros autores es la mayor garantía tanto de su independencia como de la solvencia en los análisis que reflejan las obras que tienen publicadas. Desde el primero de noviembre, una bolsa especial con los diez cuadernos estará presente en todos los foros a los que podamos llegar como la mejor contribución que podemos hacer a un debate que nos concierne a todos y con el único afán de hacer posible el diálogo y los acuerdos antes que el enfrentamiento al que, a veces, conducen los distintos grupos políticos y también el periodismo mediático que los acompaña.

s2Member®