VII Jornadas Góticas de Cáceres: Conferencia inaugural.

Viernes 4 de noviembre a las 19:30 horas, conferencia inagural de las VII Jornadas Góticas de Cáceres

Los grimorios, los libros de las brujas.

Jesús Callejo Cabo.

Nacido en Valderas (León) donde pasó su infancia y adolescencia hasta que se marchó a vivir a Valladolid para hacer sus primeros pinitos en la radio y sacar la licenciatura en la carrera de Derecho. Más tarde ejerció de funcionario en diversos puestos jurídicos en Madrid, hasta que cambió la palabra «Ministerio» por la de «Misterio».

Desde ese momento, se ha dedicado a la investigación, divulgación y publicación de libros relacionados con los enigmas históricos, arqueológicos, mitológicos y antropológicos, indagando en el origen y significado simbólico de las leyendas y las tradiciones. Para tal fin, ha viajado a numerosos lugares considerados mágicos y sagrados, tanto en España como en el resto del mundo.

 

Exposición «Pasajes Oníricos» de Javier Miranda Cartas

Desde el viernes 28 de octubre hasta el 11 de noviembre.

La serie pasajes oníricos comprende un conjunto de obras, cada una de ellas es un pasaje a un mundo que recrea unos sentimientos o sensaciones particulares.
Dichas sensaciones son representadas por medio del uso del color,la forma y la composición adquiriendo un significado subjetivo. En ocasiones surgen de la síntesis de elementos reales que para mí evocan el sentimiento a representar, de los cuales destilo su raíz emocional. Estos elementos pueden ser paisajes, cielos, objetos, fotogramas de películas, comida, olores, sonidos, formas o sensaciones como el frio y el calor.

Autor:

Artista plástico y arquitecto.

Interesado en la expresión del trazo como caligrafía para crear escenarios abstractos en sus obras. La huella de los brochazos, la fluidez de los gestos, configuran un lenguaje con una paleta de colores propia que define sus cuadros.

Estudió arquitectura en la universidad de Valladolid, donde adquirió una completa formación en composición y teoría del color. En su época universitaria dibujaba retratos y paisajes a diario y le empezó a atraer el arte contemporáneo. En aquella época experimentaba con conceptos como la densidad de la luz, la materialidad de la pintura y poco a poco le fueron interesando aspectos de la psique, las sensaciones y sentimientos que nos provocan las imágenes del mundo real y cómo representarlos de forma abstracta, no condicionada por las formas, para sintetizar la raíz emocional de cada una.

Vivir en diferentes lugares, Almería, Cáceres, Madrid, Lisboa, Londres, etc… ha influido en su pintura.

Un enamorado de Lisboa con sus calles laberínticas y sus 7 colinas, fascinado con los grafitis de la ciudad y la libertad de sus gentes. Londres fue caótico, lleno de estímulos. Influencia de forma muy especial la comarca de la Vera, sus paisajes y sus gentes. Allí vivió su adolescencia, etapa determinante en su arte. Se trasladó con nostalgia a ese periodo en sus mundos oníricos, que son para él universos sensoriales íntimos. Cada cuadro es un pasaje a otro mundo en el que todos sus elementos se relacionan con un sentimiento o sensación determinada.

 

s2Member®