Presentación de C.F. Mérida – Sevilla

El 10 de marzo, a las 19:30, se presentará, en el Ateneo, el libro

C.F. Mérida - Sevilla

 

Download the PDF file .

La línea de Mérida a Sevilla, en realidad a Los Rosales, fue la primera gran conexión entre las zonas occidentales del norte y del sur peninsular, pues como muy bien conocemos, la gran mayoría de nuestra red ferroviaria ya se había conformado desde unos años antes, partiendo todas las grandes líneas del centro peninsular, al tener como capital estatal a la ciudad de Madrid, vislumbrándose en nuestra piel de toro como una enorme rueda de carro con sus correspondientes radios que partían para todos los puntos de la periferia, conectando los principales puertos del país. Cuando M.Z.A. adquirió la línea en 1880, su estado no es que fuese el más favorable. En realidad, el mayor interés por ella se concretó, ya desde el principio, en el tramo entre Tocina y Villanueva del Río, ya que en sus minas de La Reunión se suministraba de gran parte del combustible para sus líneas del sur de España. A finales del año 1878, y visto el interés que ofrecía para ésta su ejecución, se hizo un anticipo al concesionario de la misma, cuyo destino fue la colocación del puente definitivo sobre el río Guadalquivir en Tocina, con la intención de invertir en la explotación racionalizada de esas minas, necesitando para ello nuevas locomotoras y material rodante que el principal promotor de la misma era incapaz de suministrar. Además, hay que tener en cuenta que la línea de Mérida a Sevilla tenía elementos propios de un tráfico susceptible de un progresivo desarrollo por su producción de cereales, ganados y sobre todo de abundantes minerales: trigos de la Tierra de Barros (hoy en día, básicamente productos vitivinícolas), plomos del distrito de Berlanga, hierros del Pedroso y comarcas circundantes, importantes zonas hulleras, entre las que destacan las Minas de La Reunión, propiedad de M.Z.A. también y aquellas colindantes con el Guadalquivir. Todo esto hizo que la poderosa compañía ferroviaria decidiese la compra que tantos beneficios le podría reportar. Esta es la historia de esta importante línea, pese a estar catalogada como de carácter secundario, pues con el tiempo habría de convertirse en el gran eje transversal que ya fue en tiempos pasados y que, desgraciadamente, hoy en día no goza de la importancia que merece.

Deja un comentario

Demuestra que no eres un robot *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

F
s2Member®