Peñas que fueron casas

El 24 de febrero a las 20:00, Fernando Moreno Domínguez impartirá, en el Ateneo, la charla:

Peñas que fueron casas

Se relata el proceso de investigación y análisis que abarca desde el descubrimiento de un elemento arqueológico, que ha pasado desapercibido debido a su extremada simpleza y sencillez, hasta la publicación del trabajo “Aproximación al estudio de los abrigos rocosos con goterones o vierteaguas en el batolito de Cabeza de Araya” por la Universidad de Évora.

Este estudio pretende dar a conocer un elemento arqueológico desconocido: los vierteaguas o goterones. Una prospección de la mitad suroccidental de la provincia de Cáceres ha evidenciado más de doscientos goterones, cuya tipología, extensión territorial y contexto arqueológico nos servirán para explicar su función y posible origen histórico.
Denominamos goterones a la mejora intencionada de la habitabilidad de un abrigo rocoso natural, aunque frecuentemente modificado, mediante el cincelado  en la roca de un surco o canal para desviar las aguas llovedizas, obteniendo así un espacio seco para uso agropecuario, hábitat pastoril e incluso funerario.
Se trata de un recurso constructivo rural, hasta ahora inédito, como fórmula de ahorro frente a la construcción total, aprovechando el soporte del granito.

 

Fernando Moreno Domínguez es veterinario y aficionado a la Historia. Ha publicado, junto a sus compañeros, numerosos trabajos sobre hallazgos arqueológicos inéditos. Destaca su faceta exploradora y fruto de ella es este estudio sobre las mejoras de habitabilidad en los abrigos rocosos en la zona de berrocales del batolito de Cabeza de Araya

 

 

Deja un comentario

Demuestra que no eres un robot *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

F
s2Member®