La música ha sido partícipe del llamado Séptimo Arte desde el nacimiento de éste. Sus inicios se remontan al cine mudo, cuando las imágenes eran acompañadas por actuaciones simultáneas de piano u otros instrumentos en las salas de cine. No es hasta los años 30 cuando nace el concepto de banda sonora original, es decir, piezas compuestas expresamente para una película que encajan a la perfección con las imágenes que se visualizan.
En la década de los 60 surge en Estados Unidos un movimiento cultural y artístico conocido como minimalismo ligado a varios campos creativos como la pintura, el diseño, el cine y la música.
Esta tarde hablaremos de algunos de los principales compositores vinculados a este movimiento como son Philip Glass, Michael Nyman, Wim Mertens, Yann Tiersen o Ludovico Enaudi, de los cuales han surgido bandas sonoras que han contribuido a marcar de una manera especial a las películas de las que forman parte.
¿Les apetece transportarse al salón de Virginia Woolf en un clásico como “The Hours” a través del piano de Philip Glass? o ¿vivir una emotiva historia de amistad y superación con Ludovico Enaudi en la película francesa “Intouchables”? o ¿viajar años atrás en el tiempo a ese solitario
piano en la playa de Michael Nyman en “The Piano”? Les esperamos en el Ateneo para compartir un rato de cine y música.