Reseña del lanzamiento de la sonda MRL-2

El pasado jueves 27 de agosto ha tenido lugar el lanzamiento de la sonda MRL-2, iniciativa en la que ha colaborado MENSA España.

Esta iniciativa puesta en marcha por el Ateneo de Cáceres y que ha contado con la financiación y colaboración activa de miembros de MENSA España, para el buen desarrollo de la misma, culminó a las 10:20 de la mañana del 27 de agosto con el lanzamiento de la sonda MRL-2 desde el parking de El Cuartillo.

La sonda fue construida y puesta en marcha por alumnos de segundo ciclo de ESO y Bachillerato, bajo la supervisión de miembros de MENSA España.

La sonda va equipada con equipos de seguimiento GPS, conectados con tierra vía Radio y SMS, además cuenta con 2 cámaras de video para una grabación perimetral y otra azimutal que estarán operativas durante todo el trayecto del globo, trayecto que en una simulación previa preveía un aterrizaje a 12 Km. del punto de lanzamiento.

Tras el infructuoso intento de lanzar la sonda MRL-2 el día 16 de agosto debido a un problema técnico, el día 27 se consiguió lanzar y recuperar la sonda.

La circunstancia que nos hizo decidirnos por llevar el segundo intento al día 27 fueron las condiciones del viento, que nos llevaban la sonda a un punto relativamente accesible y cercano, previsión que finalmente no se alejó mucho de la realidad.

1. Previsión del trayecto

El lanzamiento se hizo desde las instalaciones de El Cuartillo y se recuperó 4 horas más tarde en un punto equidistante entre Sierra de Fuentes y Valdesalor.

El lanzamiento de la sonda se realizó a las 10:20 y se acabó recuperando a las 14:10.

Se dispone de un video del lanzamiento de la sonda tomado desde tierra, que puede descargarse desde la dirección: https://drive.google.com/file/d/1IiBhPElCIP78C_hB6cp3r0FP33Ko1gIf/view?usp=sharing

Durante todo el vuelo se estuvo recibiendo información en tiempo real de la sonda, salvo unos angustiosos 10 minutos tras la explosión del globo.

Tras un ascenso, que duró casi dos horas y media, se fue haciendo un seguimiento por radio desde el propio punto de lanzamiento hasta los 10000 m de altura, y una vez comprobado que la trayectoria se ajustaba bastante a la previsión nos desplazamos hasta Sierra de Fuentes, donde se hizo el seguimiento hasta los casi 36000 m de altura alcanzados por la sonda, momento en el que se produjo la explosión del globo, se perdió la referencia GPS y entró en caída libre hasta los 13000 m de altura, donde el paracaídas comenzó a ser efectivo y se recuperon las coordenadas GPS, lo que nos permitió seguir el descenso hasta el punto de aterrizaje.

 

Una vez recuperada la sonda, pudimos rescatar todos los datos recogidos por las cámaras de video y los sensores climatológicos, lo que nos ha permitido editar un video (1Gb) que puede descargarse en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1--AwNdqd1V4ebp25mXj-Ll-t94GeiuxD/view?usp=sharing

En él puede verse un resumen del viaje de la sonda desde el despegue hasta el aterrizaje, pasando por la explosión del globo y el periodo de caída libre. En el video se aprecia casi toda la provincia de Cáceres y el horizonte, y aunque la imagen no está tratada, porque se tomó con una cámara gran angular. Una vez corregido el efecto ojo de pez, esperamos que se pueda apreciar la curvatura de la tierra.

 

 

 

 

 

La sonda antes del lanzamiento:

Preparando el lanzamiento:

Fotos del equipo y del proceso de seguimiento:

La sonda tras el aterrizaje y su recuperación:

 

1 comentario en «Reseña del lanzamiento de la sonda MRL-2»

Deja un comentario

Demuestra que no eres un robot *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

F
s2Member®