Presentación «Cuaderno Extremeño para el debate y la acción nº11»

Viernes 16 de junio a las 20:30 horas, se presentará en el Ateneo.

Volvemos al Ateneo para presentar el nuevo número del Cuaderno extremeño, el nº 11. Tanto su director, Juan Serna, como algunos de sus autores y colaboradores expondrán a los asistentes los temas tratados en este número, harán un balance de lo hecho hasta hoy y explicarán los nuevos proyectos de colaboración para los números siguientes.

Los participantes en este proyecto aumentan de día en día y la idea es contar, a partir de ahora, con la aportación de autores portugueses que enriquezcan el contenido de nuestra publicación y colaboren con nosotros en crear debate en la sociedad a fin de mejorarla y buscar alternativas plausibles.

Como siempre, tras la exposición intentaremos responder a las preguntas del público y atenderemos y tomaremos nota de sus aportaciones a fin de mejorar y ampliar los futuros números del Cuaderno.

 

Sección de Historia – 12/06/2023

El rey Deseado.

Valentín Domínguez.

El reinado de Fernando VII ha dejado una marca indeleble en la historia de España. Conocido también como "el rey Deseado", su figura es tan enigmática como polarizante.

Fernando VII ascendió al trono español en 1808, en un momento de gran agitación política y social. Su reinado estuvo marcado por las convulsiones de la Guerra de Independencia contra la ocupación napoleónica y las tensiones entre los ideales liberales y absolutistas. A medida que la monarquía española se debatía entre estos dos polos, el rey Deseado se convirtió en una figura emblemática de la lucha por el poder y la defensa de los valores tradicionales.

Sin embargo, la imagen de Fernando VII como un monarca deseado por su pueblo se vio ensombrecida por sus decisiones políticas y su tendencia al absolutismo. A pesar de haber prometido una Constitución y jurado respetar las libertades conquistadas durante la Guerra de Independencia, pronto mostró su verdadera inclinación autoritaria. En 1814, tras su regreso al trono tras el exilio impuesto por Napoleón, abolió la Constitución de 1812 y restauró el absolutismo, sumiendo al país en una época de represión política y retroceso en las libertades.

La impronta del reinado de Fernando VII se intensificó con la llegada de la Década Ominosa (1823-1833), un periodo caracterizado por la represión y la persecución de los liberales. Durante estos años, el rey Deseado consolidó su poder absoluto y aplastó cualquier atisbo de disidencia. Las consecuencias fueron la persecución de aquellos que defendían ideas progresistas, la censura y el estancamiento social y económico.

 

F
s2Member®